
Ruta fascinante de 15 días llena de contrastes y variedad de paisajes y tradiciones. Desde las amplias playas paraíso de los amantes del surf, a través de las playas vírgenes y acantilados hasta llegar a la arena del desierto del Sáhara Occidental. Lugares que nos acercarán a parte de la historia de España y nos descubrirá modos diferentes de vivir que no nos dejarán indiferentes.

RUTA 15 DÍAS PLAYA Y DESIERTO: ESSAOUIRA AL SÁHARA OCCIDENTAL – Informacion General
DÍA 1: AEROPUERTO – MARRAKECH
Recogida en el aeropuerto y traslado al hotel o riad. Día libre en Marrakech (visita guiada opcional), ciudad famosa por su plaza Jemaa el Fna, que ocupará gran parte de nuestro tiempo: una amalgama de aromas, sonidos y sensaciones irrepetible. La ciudad cuenta además con un sinfín de lugares por los que deambular y gozar: los Jardines de Majorelle, la Menara, las Tumbas Saadianas, paseos por la medina o por la mellah (el antiguo barrio judío), el recorrido de las murallas, la ciudad moderna (Gueliz) con sus formas de vida occidentales. Alojamiento según categoría de hotel seleccionada.
DÍA 2: MARRAKECH – ESSAOUIRA
Después del desayuno comienza la ruta en 4×4 o minibus desde Marrakech hasta la ciudad de Essaouira. Durante el viaje hasta Essaouira podremos ver las grandes extensiones del árbol de Argan, único enclave en el mundo donde se encuentra y cuyo fruto es tan apreciado tanto para la alimentación como para la cosmética. Haremos una breve para durante el camino en una cooperativa de Argán para conocer el proceso de obtención del aceite de argán y la diversidad de productos que producen a partir del fruto del árbol de Argán. Llegada a Essouira (antigua Mogador, ciudad del viento) y traslado al hotel en la medina. Tarde libre para conocer la medina de esta ciudad fortificada llena de poesía y arte. Bastara pasear por su medina, protegida por sus murallas, que reciben el nombre de Scala y contemplar el entrañable puerto lleno de luz y gaviotas revoloteando, disfrutando de la llegada de los barcos pesqueros y degustando el pescado en cualquiera de sus restaurantes. En junio se celebra además el famoso festival de música gnawa. Alojamiento en la medina.
DÍA 3: ESSAOUIRA – ESSAOUIRA
Visita al pequeño pueblo de Diabat, desde donde se podrá realizar una excursión a caballo por la playa (opcional). Essaouira ofrece múltiples posibilidades para realizar actividades al aire libre como kitesurf, paseos a caballo por las dunas y la playa o paseos en quads. Por la tarde visita en barco a la Isla de Mogador, formada en realidad por dos islas y varios islotes, estas islas eran conocidas con el nombre de «Islas púrpuras» ya que eran usadas para la producción de tinte por fenicios y romanos. Actualmente están abandonadas y una enorme fortificación, la mezquita y una prisión recuerdan lo que fue siglos atrás. Ahora constituyen una reserva natural de halcones y se pueden visitar siempre que no sea en época de cría. Alojamiento en la medina.
DÍA 4: ESSAOUIRA – AGADIR
Tras el desayuno continuaremos nuestra ruta hacia el sur por la costa Atlántica, hasta llegar a una de las ciudades costeras más nuevas e importantes del Atlántico como es Agadir, con un moderno centro turístico rebosante de vitalidad. Fue fundada por los portugueses sobre el 1500 y en 1960 un terremoto destruyó la ciudad, que tuvo que ser reconstruida por completo. En Agadir se habla una de las lenguas bereberes denominada Tachelhit (Tassousite) y contribuye de manera importante a la recuperación de la cultura amazigh o bereber. Agadir disfruta a principios de julio del Festival Timitar con actuaciones de grupos de la cultura amazigh. Día libre para descubrir la ciudad y disfrutar de sus playas, las más grandes de Marruecos. Noche en alojamiento según categoría seleccionada.
DÍA 5: AGADIR – PARQUE NACIONAL SOUS MASSA – TIZNIT
Tras el desayuno, continuaremos el viaje descubriendo la costa y el Parque Nacional de Souss-Massa, formado por acantilados, dunas, tierras de cultivo, estepas costeras y bosques, hasta llegar a la Playa de Aglou, a 14 km de Tiznit, para poder descansar. Esta zona costera ha crecido en servicios turísticos en los últimos años por su proximidad a la capital de la provincia. Pasaremos la noche en Tiznit, que tiene el aspecto de un pueblo tradicional amurallado con 56 torres y cinco puertas históricas, dividido por barrios cuyos nombres corresponden a las familias de origen: Id Ougfa, Ait Mohamed, Zkri Id y Id Dalha. Visita a la medina antigua de gran interés cultural, la gran mezquita en el estilo arquitectónico de Mali., la fuente Lalla Tiznit, el Mellah y la plaza Mechour. Noche en alojamiento según categoría seleccionada.
Tras la visita a Tiznit nos dirigimos hacia Sidi Algunas guias de turismo incluso alertan de la posibilidad de encontrar paseando por la calzada algun que otro cangrejo
DÍA 6: TIZNIT – SIDI IFNI
Proseguiremos nuestro largo camino dirección Sidi Ifni, por la carretera que bordea la costa, totalmente virgen, sin dejar de descubrir estos nuevos paisajes y sus pequeños pueblos como Mirleft. Es un lugar perfecto para realizar una parada en el camino, gracias a sus seis maravillosas playas. Después del descanso reiniciamos la ruta hasta llegar a la misteriosa ciudad de Sidi Ifni, capital del antiguo territorio español de Ifni, vestigio de las ambiciones imperiales españolas finalizadas en 1969. En la plaza de España de Sidi Ifni curiosamente permanecen vestigios de la estancia en el lugar del ejército español, asi una piedra conmemorativa en la que ahora figuran los nombres de los soldados marroquíes que sustituyeron a los nombres de los soldados españoles, placas en las calles que aun conservan el nombre de algún general. Estar en Sidi Ifni, compartir con los lugareños, comer pescado recién llegado a puerto, pasear por la antigua plaza de España y sus calles adyacentes, recuperando una España de los años 50 que aparece sin recelo en sus cafés y bares, es uno de los mejores placeres del viaje.
Esta ciudad goza de un microclima especial, bastante más suave que en el caluroso territorio del interior. Desde Sidi Ifni haremos una excursión 10 Km al norte a la bahía de Legzira, conocida por sus espectaculares arcos naturales de piedra. Noche en Sidi Ifni en alojamiento según categoría seleccionada.
DÍA 7: SIDI IFNI – TAN TAN
Al día siguiente entraremos en las tierras del Sahara occidental….un camino desértico, hasta encontrar el pueblo de Tan Tan y su playa. para descubrir finalmente la extensa playa blanca, pero para llegar a nuestro destino debemos realizar el trayecto de la carretera de Guelmim visitando el pueblo bereber de Mesti y Abainou y posteriormente recorrer 125 km de carretera por el desierto llano, pedregoso y vacío entre Guelmim y Tan Tan (ciudad que formaba parte de los territorios marroquíes ocupados por España y entregados en 1958) y donde pasaremos la noche. En la playa de Tan Tan se puede disfrutar de un bonito atardecer, ver la llegada de los barcos pesqueros e incluso tener la posibilidad de ver a lo lejos las islas Canarias si el tiempo lo permite.
DÍA 8: TAN TAN – TARFAYA
Rumbo hacia tierras saharauis: carretera larga, desértica, con dunas sueltas, grandes acantilados, olas que rompen con gran fuerza y cabañas de pescadores hasta llegar a sidi Akhfennir y parada obligada en la laguna de Naila, desde el alberge conocido como del italiano («La courbine de Argent»). Reserva natural, donde el mar se adentra a la tierra, al desierto, a las dunas, con flora y fauna espectacular y donde se puede pasear en pequeñas barcas conducidas por saharauis y practicar la pesca. Entre las aguas podremos contemplar lo que queda de un pequeño fuerte construido por los ingleses y al que se puede llegar andando en los momentos de marea baja, Tarfaya. Saint-Exupéry se definió en Tarfaya como «aviador, embajador y explorador». Aquí escribió su primera novela, «Correo sur», y cuentan que sus ratos de soledad y reflexión en el desierto le sirvieron para escribir su obra más conocida, aunque la que más se distancia de su profesión de piloto, «El Principito». Visita al monumento que se erigió en su memoria y al museo que lleva su nombre y que cuenta la historia de su vida y la del correo aéreo.
DÍA 9: TARFAYA – EL AAIUN
Seguimos camino a El Aaiun, donde vistaremos la plaza Mechouar, las antiguas casas españolas conocidas como «los huevos de Alonso» por su forma característica de huevo, visita al antiguo parador español, barrio de Mauritania, catedral española, jardines de colline des oiseaux con jaulas de aves exóticas, lagunas con numerosas aves y desvío hacia la playa donde se extienden numerosas dunas y hay posibilidad de pasar la noche en jaimas bajo un cielo espectacular de estrellas o bien en uno de los bungalows cerca del mar, desvío hacia el Haguniya carretera bordeando una carretera costera auténticamente sahariana.
DÍA 10: EL AAIUN – SMARA
Tras el desayuno partiremos hacia Smara, ciudad santa a 250 Km. del Aaiun , carretera lunar y espectacular, un largo trayecto en él que se juntan, aún cuando solo de forma ilusoria, la arena cálida del desierto, con su suavidad y crudeza que impide cualquier forma de vida, con el agua que incita y provoca el nacimiento de algunos seres vivos y el asentamiento de personas que por voluntad u origen se sienten nómadas. Es la autentica rudeza del desierto, lejos del todo, el descubrimiento de la dificultad de vivir, distinto a todo.
DÍA 11: SMARA – TAN TAN
Camino de vuelta hacia Tan Tan, aunque luego seguiremos una ruta diferente hacia Marrakech, por el anti Atlas, un hermoso e interesante camino, sobre todo por el paisaje y los pueblos beréberes que se encuentran a lo largo del mismo, Noche en Tan Tan.
DÍA 12: TAN TAN – TAFRAOUTE
Nos despedimos de la enigmática costa Atlántica para adentrarnos al interior del territorio, pasaremos de nuevo por la ciudad de Goulmime, la antigua puerta del Sáhara. Seguiremos la ruta hacia el interior, hasta llegar al pequeño pueblo de Tafraoute rodeada por gigantescos peñascos y enclaustrado en el encantador valle de Ameln. La belleza escénica y la diversidad de paisajes nos asombra con las plantaciones de olivos y almendros, la tierra seca y las montañas de granito rosa.
Tafraoute ofrece a sus visitantes un paisaje pintoresco de extravagante belleza. Esta ciudad es aún más hermosa y fascinante en el mes de febrero por la floración de los cultivos de almendros, espectáculo mágico de belleza natural creado por el juego de luz y flores.
DÍA 13: TAFRAUT – TAROUDANT
Dejaremos atrás la ciudad de Tafraute en dirección de la pequeña y encantadora ciudad de Taroudant, llamada la pequeña Marrakech , llena de gracia y a una hora de Agadir. Taroudant con su bello dorado, sus altas paredes rosadas que hacen que se parezca a una mezcla de un oasis y una fortaleza, está perfectamente localizado bajo la mirada atenta de las nevadas cumbres del Atlas hacia el norte y hacia el sur. Las inmensas vistas hacia esta cordillera es una de las atracciones que la gente viene a disfrutar. La ciudad es muy pictórica, con sus casas antiguas, rodeadas de una colorida vegetación y de fantásticas vistas. El zoco de esta ciudad no es muy grande pero ofrece una amplia gama de artesanía tradicional propia de la zona.
DÍA 14: TAROUDANT – TIZI N´TAST – MARRAKECH
Salida temprano hacia Marrakech atravesando el Alto Atlas a través del puerto de Tizi n´Taste (2.200 m.), el valle de Ourirgane y el pueblo bereber de Asni. Noche en Marrakech en hotel o riad según categoría de alojamiento seleccionada.
DÍA 15: MARRAKECH – AEROPUERTO.
Desayuno y tiempo libre para seguir visitando la ciudad de Marrakech, traslado al Aeropuerto segun horario de salida de vuestro vuelo y fin de nuestros servios.

Para recibir informarcion personalizada o suscribirte a nuestras novedades completa el siguiente formulario, Contáctanos por telefono o Whastap al +54 11-3215-7896 o haciendo click aqui





Volver a : Rutas en Marruecos
Volver al inicio : Viaje a Marruecos